Baterías de litio juegan un papel crucial en sistemas de almacenamiento de energía, proporcionando energía estable y confiable para todo el sistema. Comprender los parámetros técnicos clave de las baterías de litio no solo nos ayuda a comprender sus características de rendimiento, sino que también mejora la eficiencia general de los sistemas de almacenamiento de energía.
A continuación se muestra una explicación detallada de los principales parámetros técnicos de las baterías de litio, junto con conocimientos adicionales relacionados, para ayudarlo a aplicar y gestionar mejor los sistemas de almacenamiento de energía.
1. Capacidad de la batería (Ah)
La capacidad de la batería es un indicador fundamental del rendimiento de la batería de litio, que representa la cantidad de energía que la batería puede suministrar en condiciones específicas (como la velocidad de descarga, la temperatura y el voltaje de corte), que generalmente se mide en amperios-hora (Ah). Por ejemplo, una batería de litio de 48 V y 100 Ah tiene una capacidad de:
Capacidad = 48 V × 100 Ah = 4800 Wh = 4.8 kWh
Tipos de capacidad de batería:
- Capacidad teórica:La capacidad máxima de la batería en condiciones ideales.
- Capacidad nominal:La capacidad que la batería puede mantener en condiciones de trabajo estándar.
- Capacidad real:Afectado por factores como la temperatura y la tasa de descarga, normalmente inferior a la capacidad nominal.
Degradación de capacidad:
Con el tiempo, la capacidad de la batería se irá degradando gradualmente. Un mantenimiento y una gestión adecuados pueden ayudar a ralentizar este proceso.
2. Voltaje nominal (V)
El voltaje nominal se refiere al voltaje operativo nominal o diseñado de la batería de litio, expresado generalmente en voltios (V). Los módulos de batería están compuestos por múltiples celdas conectadas en serie y en paralelo.
Ejemplo:
Para una configuración “1P24S” con cada celda con un voltaje nominal de 3.2 V:
Tensión nominal = 3.2 V × 24 = 76.8 V
Consideraciones clave:
- Conexiones paralelas:Aumente la capacidad manteniendo el voltaje.
- Conexiones en serie:Aumente el voltaje manteniendo la capacidad.
- Equilibrio de voltaje:Garantizar el equilibrio de voltaje entre las celdas es crucial, generalmente gestionado por un sistema de gestión de batería (BMS).
3. Tasa de carga/descarga (C)

La tasa de carga/descarga mide la velocidad a la que la batería de litio puede cargarse o descargarse, expresada en “C.
Fórmula:
Tasa de descarga (C) = Corriente de descarga (A) ÷ Capacidad nominal (Ah)
Ejemplo:
Una batería de 200 Ah descargada a 100 A tiene una tasa de descarga de:
Velocidad de descarga = 100 A ÷ 200 Ah = 0.5 C
Factores clave:
- Aplicaciones de alta tasa:Adecuado para situaciones de carga y descarga rápidas, como vehículos eléctricos.
- Efectos de la temperatura:Las tasas de carga/descarga están influenciadas por la temperatura; el calor excesivo puede reducir la vida útil de la batería.
4. Profundidad de descarga (DOD)

La profundidad de descarga (DOD) mide el porcentaje de la capacidad de la batería que se ha utilizado. Una descarga más profunda reduce el ciclo de vida de la batería.
Rango óptimo:
Mantener un DoD de ~50% Puede extender eficazmente la vida útil de la batería.
Protección contra sobredescarga:
Las baterías de litio modernas incluyen protección contra sobredescarga para evitar un agotamiento excesivo.
5. Estado de carga (SOC)

El estado de carga (SOC) representa el porcentaje de la capacidad restante de la batería en comparación con su capacidad nominal.
Consideraciones clave:
- Monitoreo SOC:Evita la sobrecarga o descarga excesiva y prolonga la vida útil de la batería.
- Relación entre el SOC y el DOD:SOC y DOD son complementarios (por ejemplo, 0 % SOC = 100 % DOD).
6. Estado de Salud (SOH)
El estado de salud (SOH) mide la relación entre los parámetros de rendimiento actuales de una batería y sus parámetros nominales después de algún uso.
Ideas clave:
- Baterías con un SOH inferior 80% de su capacidad nominal debe ser reemplazada (según los estándares IEEE).
- La monitorización regular del SOH evita fallos en la batería y garantiza un funcionamiento fiable.
7. Gestión de temperatura

La temperatura afecta significativamente el rendimiento y la vida útil de las baterías de litio. Tanto las temperaturas altas como las bajas pueden afectar la seguridad y la eficiencia de la batería.
Mejores prácticas:
- Sistemas de gestión térmica:Mantenga la batería dentro de un rango de temperatura óptimo.
- Diseño de disipación de calor:Evita el sobrecalentamiento y garantiza la estabilidad del sistema.
8. Seguridad
Las baterías de litio tienen una alta densidad energética, lo que hace que la seguridad sea una preocupación crítica.
Características Clave:
- Circuitos de protección:Protección contra sobrecarga, sobredescarga, cortocircuitos y condiciones de sobretemperatura.
- Pruebas de durabilidad:Garantiza la seguridad de la batería en diversas condiciones de funcionamiento.
Al comprender estos parámetros técnicos y el conocimiento relacionado, podrá gestionar y optimizar mejor los sistemas de almacenamiento de energía de baterías de litio, mejorando su rendimiento, seguridad y confiabilidad.