Explora
Cierra este cuadro de búsqueda.

Fabricante de microinversores

Diga adiós a los problemas de sombreado o desajuste de los paneles. Con un monitoreo avanzado y funciones de seguridad mejoradas, nuestros micro inversores revolucionan su sistema solar. Adopte energía limpia y sustentable y aproveche todo el potencial del sol.

Parte posterior del microinversor fotovoltaico

Micro inversores

Establecido en 2018, HIITIO Es un fabricante especializado en sistemas de energía solar.
También somos un proveedor líder de microinversores, todos ellos diseñados para brindar seguridad y estabilidad en las que puede confiar.

HIITIO ofrece micro inversores que van desde 300 W hasta 2000 W y vienen con diferentes voltajes de salida de 120 V/230 V. Admite múltiples métodos de comunicación: WIFI/aplicación móvil/navegador de PC. Y con la monitorización en la nube, puede detectar las señales de un problema potencial antes y mantener su propiedad segura las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Cómo instalar microinversores fotovoltaicos

Características de los micro inversores HIITIO

Conversión eficiente garantizada

La conversión de energía de CC a CA no tiene por qué generar grandes cantidades de residuos. Nuestros microinversores cuentan con el respaldo de una eficiencia máxima de hasta el 95 %, para que pueda optimizar el uso de la energía solar y aprovechar al máximo su instalación.

Energía solar que se activa cuando tú lo haces

Con voltajes de arranque bajos, su producción se realiza desde el amanecer hasta el atardecer.

Energía sin esfuerzo

Con la supervisión en tiempo real, podrá ver el rendimiento de su sistema y realizar cambios desde cualquier lugar del mundo. Además, obtendrá una garantía estándar de 12 años y opciones para extenderla hasta 25 años.

Obtenga energía solar siempre activa

Los microinversores aprovechan el verdadero potencial de la energía solar al ofrecer un rendimiento continuo y siempre disponible. Si un módulo falla o tiene problemas, el resto del sistema permanece en funcionamiento con el máximo rendimiento.

Rendimiento óptimo para cada módulo

Independientemente del tamaño de su sistema solar, los paneles no funcionan en condiciones idénticas. Solo los microinversores con un MPPT a nivel de módulo excepcional pueden adaptarse a estas condiciones, incluso si cambian a lo largo del día. Con Hiitio, asegúrese de que cada panel funcione al máximo, aumentando su rendimiento energético y reduciendo el tiempo que lleva recuperar sus costos.

¿Por qué HIITIO?

19

Años de experiencia

50+

Países y áreas

200+

Empleados

30,000

㎡ Sede

Calidad confiable

Confiabilidad inigualable, rendimiento adaptable y tranquilidad al proteger sus sistemas eléctricos.

Cantidad mínima de pedido baja

Cantidad mínima de pedido baja de 100 piezas para facilitarle el acceso a nuestros productos.

Entrega Rápida

Implemente procesos y logística optimizados para garantizar que sus pedidos se entreguen con prontitud.

Capacidad de fábrica

Equipo dedicado de más de 200 empleados con máxima eficiencia, coordinación perfecta y control de calidad inigualable.

Servicio perfecto

Ofrecemos un paquete integral de servicios, garantizando su satisfacción, seguridad y apoyo continuo.

Todo lo que debes saber sobre los microinversores

¿Qué es un microinversor?

Un microinversor es un dispositivo que se conecta a un solo panel solar y convierte la corriente continua (CC) del panel en corriente alterna (CA), que puede alimentar electrodomésticos o enviarse a la red eléctrica para obtener créditos de energía. Forman parte de la familia de electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE), una tecnología que optimiza el rendimiento de su sistema fotovoltaico. boostSeguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) en cada módulo de forma independiente. 

Los propietarios de viviendas y los instaladores tienen distintas opciones disponibles a la hora de diseñar un sistema fotovoltaico. El Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) afirma que el MLPE está ganando una cuota de mercado del 55% a nivel residencial. A diferencia de los inversores de cadena, los microinversores controlan la salida de un único panel, lo que hace que la potencia de salida de cada módulo sea independiente de las limitaciones de rendimiento de los demás. 

¿Cuando utilizar el Micro inversor?

Instalaciones sombreadas o parcialmente sombreadas: 

Los microinversores son ideales para instalaciones en las que los paneles solares pueden sufrir sombreado total o parcial a lo largo del día. Dado que cada panel funciona con su propio microinversor, el sombreado en un panel no afecta significativamente el rendimiento de todo el sistema.

Orientaciones de techos complejos: 

Si su techo tiene múltiples orientaciones o diferentes secciones con exposición solar variable, los microinversores pueden maximizar la producción de energía al permitir que cada panel funcione de forma independiente. Esto contrasta con los inversores de cadena, que pueden verse limitados por el rendimiento del panel menos productivo de una serie.

Supervisión a nivel de panel: 

Los microinversores ofrecen la ventaja de poder monitorear a nivel de panel, lo que le permite hacer un seguimiento del rendimiento de cada panel solar individual. Este nivel de monitoreo puede ayudar a identificar problemas o ineficiencias en paneles específicos, lo que permite un mantenimiento y una resolución de problemas más efectivos.

Flexibilidad y escalabilidad del sistema: 

Los microinversores brindan flexibilidad para el diseño y la expansión del sistema. Permiten agregar fácilmente paneles sin necesidad de realizar modificaciones importantes en la configuración existente, lo que los hace adecuados para instalaciones que pueden requerir una expansión futura.

Consideraciones de seguridad: 

Los microinversores funcionan a voltajes de CC más bajos en comparación con los inversores de cadena, lo que puede mejorar la seguridad durante la instalación, el mantenimiento y los escenarios de extinción de incendios.

Estética: 

Los microinversores pueden ser visualmente atractivos para ciertas instalaciones, ya que eliminan la necesidad de un inversor centralizado, que puede ser voluminoso y requerir espacio adicional.

¿Cómo funciona un micro inversor?

Los microinversores convierten la electricidad de cada panel solar en el lugar en corriente alterna antes de enviarla a la caja de fusibles y a la red eléctrica. Ayudan a mantener la producción total, incluso cuando un panel está a la sombra. Su sistema de paneles solares será más eficiente con microinversores.

Cuando los módulos solares se conectan entre sí y se alimentan a un solo inversor, la producción de energía solar dependerá del panel de peor rendimiento. 

Este es el caso de los sistemas de inversores string tradicionales, ya que los paneles están todos agrupados en un conjunto. 

Al colocar micro inversores detrás de cada panel de su sistema solar, un panel que funciona mal no afecta su producción total. 

Esto se debe a que cada panel funciona independientemente con su propio microinversor.

Un inversor solar funciona tomando la corriente continua variable de los paneles solares y transformándola en corriente alterna de 120 V/240 V o corriente de salida "CA". Los electrodomésticos de su hogar funcionan con corriente alterna en lugar de corriente continua. Por lo tanto, el inversor solar desempeña un papel crucial en la conversión de la corriente continua generada por sus paneles solares en corriente alterna que puede ser utilizada por sus electrodomésticos.

Técnicamente, el sol brilla sobre los paneles solares (células fotovoltaicas), que están compuestos por capas semiconductoras de silicio cristalino. Estas capas son una combinación de capas positivas y negativas, que están conectadas por una unión. 

Cuando brilla el sol, las capas semiconductoras absorben la luz y transfieren la energía a la célula fotovoltaica. Esta energía circula y choca con los electrones, que se mueven entre las capas positiva y negativa, generando una corriente eléctrica llamada corriente continua. Una vez que se produce esta energía, se almacena en una batería para su uso posterior o se envía directamente a un inversor. Esto, en última instancia, depende del sistema de inversor solar que tenga. 

Cuando la energía se envía al inversor, normalmente es en formato de corriente continua. Sin embargo, su hogar requiere una corriente alterna. El inversor toma la energía y la hace pasar por un transformador, que luego genera una salida de corriente alterna. En resumen, el inversor funciona encendiendo y apagando rápidamente dos o más transistores, controlando de manera efectiva el flujo de corriente continua. Esta corriente controlada luego se dirige a los dos lados diferentes del transformador, lo que da como resultado salidas eléctricas variables.

¿Qué tipos de sistemas solares son compatibles con los microinversores?

Quizás le interese considerar los microinversores solares si:

  • Tiene una instalación solar compleja, como paneles orientados en diferentes direcciones o en ángulos variables.
  • Hay sombreado marginal en el área donde se montarán los paneles.
  • Quiere maximizar la eficiencia
  • Está interesado en la capacidad de monitorear la salud y la producción de cada panel de forma independiente.

¿Se pueden utilizar micro inversores con? Optimizadores?

Los microinversores se pueden utilizar junto con optimizadores en determinadas situaciones. sistemas solares fotovoltaicosEsta combinación se conoce a menudo como sistema de módulos de CA. En esta configuración, cada panel solar está equipado con un microinversor y un optimizador.

Los optimizadores se instalan a nivel de módulo y realizan varias funciones. Maximizan la recolección de energía de cada panel solar individual al realizar un seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) a nivel de módulo, lo que garantiza que cada panel funcione a su máxima potencia de salida. Los optimizadores también brindan monitoreo a nivel de módulo, lo que permite un análisis detallado del rendimiento y la detección de fallas.

Por otro lado, los microinversores convierten la corriente continua producida por cada panel solar en corriente alterna. Cada microinversor funciona de forma independiente, por lo que el sombreado o los problemas con un panel no afectan significativamente el rendimiento de todo el sistema.

Al combinar microinversores con optimizadores, los sistemas de módulos de CA pueden ofrecer una producción de energía mejorada, monitoreo del sistema y capacidades de detección de fallas. Esta configuración es particularmente útil en instalaciones con sombras, orientaciones complejas del techo o condiciones variables de los paneles.

¿El microinversor incluye un dispositivo de apagado rápido? ¿Se puede instalar con un apagado rápido? ¿O hay que instalar un apagado rápido externo?

Los microinversores no suelen incluir un dispositivo de apagado rápido. El apagado rápido es un requisito de seguridad que garantiza que el sistema fotovoltaico se pueda desenergizar rápidamente en caso de emergencia o durante el mantenimiento.

La función de apagado rápido se puede lograr a través de diferentes métodos, según las regulaciones y los requisitos específicos de su región. Un enfoque común es utilizar un dispositivo de apagado rápido externo o una caja combinadora de apagado rápido. Este dispositivo se instala por separado de los microinversores y es responsable de iniciar el proceso de apagado rápido cuando sea necesario.

En algunos casos, los microinversores pueden tener una función de apagado rápido integrada, lo que elimina la necesidad de un dispositivo externo. Estos microinversores están diseñados para cumplir con requisitos específicos de apagado rápido y pueden tener mecanismos integrados para facilitar el proceso de apagado rápido.

Es importante consultar las normativas y requisitos locales para determinar las pautas específicas de apagado rápido aplicables a su instalación. Esto le ayudará a garantizar que cumple con las normas de seguridad necesarias e implementa la solución de apagado rápido adecuada para su sistema fotovoltaico.

¿Cómo elegir los mejores microinversores para su sistema solar?

Al buscar microinversores, algunas características clave pueden ayudarlo a reducir sus opciones:

Comparar las eficiencias

La eficiencia del proceso de conversión determina la cantidad de corriente que se pierde al convertir CC en CA. Incluso las pequeñas ineficiencias pueden acumularse con el tiempo, lo que genera una pérdida de electricidad significativa y mayores costos. Por lo tanto, es recomendable apuntar a una calificación de eficiencia del 96 % o más al seleccionar un inversor. En ciertos modelos conectados a la red, la eficiencia máxima de un inversor puede alcanzar hasta el 98.6 %. Además, estos modelos pueden incorporar tecnología de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT), que optimiza la combinación de los componentes del sistema para maximizar la extracción de energía. Algunos inversores habilitados para MPPT pueden lograr una eficiencia MPPT de hasta el 99.5 %.

Comprobar parámetros clave

El rendimiento de su inversor solar depende de varias características que desempeñan un papel crucial. Entre estos parámetros esenciales se encuentran el voltaje de salida nominal, la potencia de salida y la capacidad de sobrecarga. En la mayoría de los países, el nivel de voltaje monofásico suele oscilar entre 220 V y 240 V. Sin embargo, en EE. UU., el nivel de voltaje estándar es de 120 V para los dispositivos electrónicos más comunes y de 240 V para electrodomésticos como lavadoras y hornos. Es importante asegurarse de que el voltaje de salida de su inversor se encuentre dentro del rango de funcionamiento seguro requerido por sus dispositivos electrónicos.

Busque una construcción de calidad

Dado que los inversores solares se instalan habitualmente en entornos exteriores, es recomendable elegir modelos de alta calidad fabricados con materiales duraderos capaces de soportar diversas condiciones climáticas. Por ejemplo, considere los microinversores impermeables, que están diseñados específicamente para evitar la acumulación de agua de lluvia y el posterior deterioro de la superficie de los inversores.

Además, asegúrese de que el inversor elegido incorpore un sistema de refrigeración eficaz para evitar el sobrecalentamiento provocado por un funcionamiento prolongado o la luz solar intensa. Se recomienda seleccionar unidades que tengan un amplio rango de temperatura y humedad de funcionamiento para garantizar un rendimiento óptimo.

  • Tamaño:Hay diferentes tamaños de potencia de microinversores, cada uno diseñado para combinarse con la potencia específica de los paneles del sistema.
  • Precio:El costo de un microinversor depende de varias características. Recuerde que, si bien un microinversor suele ser una inversión inicial más importante, la mayor eficiencia puede resultar rentable a largo plazo.

Microinversor vs. inversor de cadena

La mayoría de las personas tienden a confundir los microinversores con los inversores de cadena, ya que tienen la misma función pero difieren en el principio de funcionamiento.

Microinversor: un dispositivo pequeño y resistente a la intemperie que se instala detrás de cada panel solar del techo. Su propósito es convertir la corriente continua producida por cada panel en corriente alterna de forma individual. Este enfoque mejora significativamente la eficiencia de la recolección de energía. Transforma eficazmente los paneles solares en fuentes de energía de corriente alterna, eliminando la necesidad de un inversor central.

Inversor de cadena: los paneles solares, a los que a menudo se denomina inversor central, están interconectados o conectados en serie dentro de un circuito. La energía total generada por los paneles se convierte luego en corriente alterna mediante un único inversor más grande, lo que permite que el propietario del sistema la utilice. En caso de que haya un problema con uno de los paneles, esto afecta la producción energética general de todo el sistema en lugar de limitarse a ese panel específico únicamente.

¿Cuándo es mejor utilizar micro inversores?

Los microinversores pueden ser más caros que los inversores de cadena tradicionales, pero también tienen algunas ventajas. Los microinversores permiten la monitorización y optimización a nivel de módulo individual, lo que puede generar una mayor eficiencia del sistema y un mejor rendimiento.

Además, si falla un módulo en un sistema con un inversor de cadena tradicional, todo el sistema puede verse afectado, mientras que con los microinversores, solo se vería afectado el módulo afectado.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el análisis de costo-beneficio variará según la instalación específica y el diseño del sistema. Lo mejor sería consultar con un profesional en energía solar para determinar si los microinversores son la mejor opción para sus necesidades y su presupuesto específicos.

Diferencias clave entre el microinversor y el optimizador de potencia

Costo: 

Los microinversores son generalmente más costosos por panel, mientras que los optimizadores de energía ofrecen una solución rentable que se ubica entre los microinversores y los inversores de cadena tradicionales.

Independencia del panel: 

Los microinversores hacen que cada panel sea independiente, mientras que los optimizadores de energía funcionan en conjunto con un inversor central, lo que proporciona más flexibilidad.

Sombreado: 

Los microinversores son más eficaces para mitigar el impacto del sombreado en los paneles individuales. Los optimizadores de potencia también ayudan con los problemas de sombreado, pero no con tanta eficacia como los microinversores.

Certificación de Micro inversor

  1. UL (Underwriters Laboratories) Certificación: Esta certificación es ampliamente reconocida en los Estados Unidos e indica que el microinversor cumple con estándares específicos de seguridad y rendimiento establecidos por UL.
  2. IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) Certificación: Las normas IEC son reconocidas a nivel mundial y cubren diversos aspectos de seguridad eléctrica, rendimiento y compatibilidad. La IEC 62109 es una norma específica para inversores, incluidos los microinversores.
  3. EN (Norma europea) Certificación: En Europa, los microinversores pueden necesitar cumplir con la norma EN 50530, que establece requisitos de rendimiento y seguridad para inversores fotovoltaicos conectados a la red.
  4. VDE Certificación: La marca VDE es una certificación alemana que verifica el cumplimiento de los requisitos de seguridad y calidad. Goza de un amplio reconocimiento en Europa.
  5. CCA (Clean Energy Council) Certificación: En Australia, los microinversores deben estar incluidos en la Lista de inversores aprobados del CEC para poder optar a incentivos y reembolsos gubernamentales.
  6. CHORRO Certificación: En Japón, los microinversores pueden necesitar cumplir con la certificación JET (Laboratorios de Tecnología Ambiental y de Seguridad Eléctrica de Japón) para garantizar su seguridad y rendimiento.

Cómo controlar y monitorear el microinversor de forma remota

Un sistema de monitoreo de inversores solares permite a los propietarios de sistemas solares fotovoltaicos monitorear convenientemente la generación de energía de su sistema solar a través de una plataforma en línea.

La plataforma de monitoreo brinda actualizaciones en tiempo real sobre el consumo de energía y ofrece información valiosa sobre tecnologías de control de daños. Vale la pena señalar que prácticamente todas las empresas de inversores brindan acceso a software de monitoreo solar o una configuración de software de monitoreo dedicada, lo que permite a los usuarios aprovechar los beneficios de monitorear el rendimiento de su sistema solar.

El sistema solar fotovoltaico genera electricidad y el inversor solar convierte la corriente continua (CC) generada en corriente alterna (CA) para alimentar los sistemas eléctricos internos. Estos datos técnicos se recopilan y transmiten a un sistema de monitoreo compatible con aplicaciones habilitadas para Wi-Fi, lo que permite a los usuarios monitorear y hacer un seguimiento del rendimiento de su sistema.

La configuración y el funcionamiento del monitoreo solar pueden variar según la opción de programa elegida. El monitoreo solar permite a los propietarios de sistemas fotovoltaicos monitorear cómodamente su generación de energía y el estado de funcionamiento del inversor desde cualquier dispositivo, lo que brinda la flexibilidad de hacerlo en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Hay tres formas de controlar remotamente nuestro inversor:

  • Aplicación Movil
  • Navegador de PC

Puede elegir cualquiera de los métodos anteriores para monitorear el inversor. 

Aplicación del microinversor

Solución de microinversor para balcones

Impulsar la transición a la energía verde: utilizar el balcón inactivo y disfrutar de recursos energéticos sostenibles

Estudio de caso de microinversor 03 Proyecto de villa italiana
Estudio de caso de microinversor 04 Proyecto Villa Canadá

Soluciones para techos con microinversores

Descubra el potencial sin explotar de la energía solar y conviértase en un activo vital para facilitar la expansión de su negocio.

Preguntas frecuentes sobre microinversores

Un microinversor convierte la corriente continua en corriente alterna. En términos simples, convierte la energía que generan los paneles solares en el mismo tipo de energía que se necesita para alimentar las luces y los electrodomésticos del hogar.

La mayoría de los microinversores modernos vienen con una garantía de 25 años, igual a la vida útil de la mayoría de los paneles solares modernos.

Hay varias ventajas de elegir un microinversor en lugar de un inversor tradicional, entre ellas:

  • Los microinversores garantizan que obtengas la máxima cantidad de energía de cada uno de tus paneles.
  • Los microinversores tienen una vida útil más larga.
  • Los microinversores tienen monitoreo a nivel de panel, por lo que usted sabe cuánta energía están produciendo sus paneles.
  • Los microinversores no tienen restricciones de tamaño.
  • Los microinversores son fáciles de instalar.
  • Los microinversores son más caros que los inversores de cadena.
  • Menos adecuado para sistemas de respaldo de batería.
  • Más tecnología en tu tejado

Paso 1. Conecte el conjunto de paneles solares a la caja de conexiones.
Paso 2. Conecte el interruptor de desconexión
Paso 3. Conexión del cableado de la instalación: disyuntor del alimentador fotovoltaico
Paso 4. Conecte los paneles fotovoltaicos y los microinversores y ponga en marcha el sistema.

Colabora con nosotros para crear un impacto diferenciado en tu mercado

Obtenga una cuota gratis

Esto recibirás:

  • Nos pondremos en contacto con usted dentro de las 24 horas.
  • No te preocupes, ¡también odiamos el spam!

Desarrollado por HIITIO | Política de privacidadPolítica de cookies

HABLE CON NUESTRO EXPERTO

  • Nos pondremos en contacto con usted dentro de las 12 horas.
  • No te preocupes, ¡también odiamos el spam!
  • 20

    Años de experiencia

    50+

    Países y áreas

    500 +

    Clientes

    30,000

    ㎡ Fábrica de fabricación

    Logotipo de HIITIO completo 300

    Habla con nosotros ahora

    ¿En qué productos estás interesado?
    En caso de que no podamos comunicarnos con usted a tiempo.

    Descargue nuestro último catálogo de productos

    Descargue nuestro último catálogo de productos

    CONTÁCTANOS