Instalación de un sistema de apagado rápido es fundamental para la seguridad y el cumplimiento normativo. Esto es lo que necesita saber para hacerlo bien.
Siga estas pautas para instalar sistemas de apagado rápido de forma segura, centrándose en los símbolos, los pasos de seguridad, el desmontaje y las precauciones químicas.
¿Estás listo para profundizar más? Exploremos cada paso en detalle.
1. ¿Qué símbolos podría encontrar durante la instalación del RPD?
Los símbolos no son solo ayudas visuales; son fundamentales para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo. La interpretación incorrecta de un símbolo puede provocar un cableado incorrecto o incluso una falla del sistema. Consulte siempre el manual del fabricante para conocer el significado específico de los símbolos.

2. ¿Cuáles son las instrucciones de seguridad para la instalación de apagado rápido?
Para garantizar la instalación y el funcionamiento seguros del apagado, reducir el riesgo de descarga eléctrica y minimizar el daño al equipo, se deben seguir estrictamente las siguientes precauciones de seguridad durante la operación y el mantenimiento.
Todas las operaciones de instalación deben ser realizadas únicamente por técnicos profesionales. Los técnicos profesionales deben:
- Recibir una formación especial;
- Lea este manual completamente y comprenda los aspectos de seguridad relacionados con su funcionamiento;
- Familiarizarse con las normas de seguridad pertinentes para sistemas eléctricos.
3. ¿Qué precauciones debes tomar durante la instalación?
- Evite el contacto entre el conector y sustancias alcánicas, como gasolina, lubricantes de limpieza, limpiadores electrónicos y otros solventes que contengan sustancias alcánicas.
- Durante la descarga y transporte del producto, manipúlelo con cuidado y evite presiones fuertes de fuerzas externas para evitar daños.
- Al instalar la caja de conexiones y el conector, primero Confirme que el componente de la batería no está en condiciones de funcionamiento., y asegúrese de que el cuerpo humano no toque los terminales positivo y negativo simultáneamente para evitar descargas eléctricas y ruptura electrostática del diodo.
- Bajo ninguna circunstancia se deben conectar juntos los enchufes positivo y negativo del mismo conjunto de conectores de la caja de conexiones, ya que esto podría causar un cortocircuito y quemar la placa de la batería.
- A menos que sea necesario para mantenimiento, evite abrir, cerrar o tapar con frecuencia el sistema de conexión, ya que esto reduce el sellado impermeable y la vida útil.
4. Lista de sustancias químicas cuyo contacto directo debe evitarse
Sustancia | Influir |
---|---|
Gasolina | Evite el contacto directo o estar encerrado en un espacio confinado, lo que puede provocar un ligero descascaramiento en la superficie de la caja de conexiones. |
Aceite de flor blanca | Evite el contacto directo o quedar encerrado en un espacio confinado, lo que puede provocar grietas en la caja de conexiones. |
Bálsamo medicinal | Evite el contacto directo o quedar encerrado en un espacio confinado, lo que puede provocar grietas en la caja de conexiones. |
Acetona | Evite el contacto directo o quedar encerrado en un espacio confinado, lo que puede provocar grietas en la caja de conexiones. |
Balsamo esencial | Evite el contacto directo o quedar encerrado en un espacio confinado, lo que puede provocar grietas en la caja de conexiones. |
Líquido para endurecer los huesos | Evite el contacto directo o quedar encerrado en un espacio confinado, lo que puede provocar grietas en la caja de conexiones. |
Disolvente | Evite el contacto directo o quedar encerrado en un espacio confinado, lo que puede provocar grietas en la caja de conexiones. |
Agente desmoldante (por ejemplo, Pelicoat) | Evite el contacto directo o quedar encerrado en un espacio confinado, lo que puede provocar grietas en la caja de conexiones. |
Adhesivos que producen gas oxima (por ejemplo, KE-200, CX-200, Chemlok) | Evite el contacto directo o quedar encerrado en un espacio confinado, lo que puede provocar grietas en la caja de conexiones. |
TBP (plastificante) | Evite el contacto directo, que puede provocar grietas en la caja de conexiones. |
Aceite de motor (por ejemplo, KV46) | Evite el contacto directo, que puede provocar grietas en la caja de conexiones. |
Temperatura del molde del aceite | Evite el contacto directo, que puede provocar grietas en la caja de conexiones. |
Alcohol | Evite el contacto directo, que puede provocar un ligero descascarillado en la superficie de la caja de conexiones. |
Grasa (por ejemplo, Molykote) | Evite el contacto directo, que puede provocar grietas en la caja de conexiones. |
Detergente | Evite el contacto directo, que puede provocar grietas en la caja de conexiones. |
5. Instrucciones de instalación del sistema
5.1 Herramientas de preparación
Se requieren las siguientes herramientas para la instalación, inspección y reemplazo:

Echa un vistazo a HIITIO dispositivos de apagado rápido para su proyecto.
5.2 Instrucciones de los pasos de instalación
Paso 1: Apague el inversor y desconéctelo de la matriz del módulo.
Antes de instalar el apagado, asegúrese de que el inversor esté apagado y desconectado del conjunto de módulos.
Paso 2: Instale el apagado en el marco del componente.

Coloque el apagado rápido fotovoltaico en el marco del componente en la dirección que se muestra en la figura y encaje la hebilla directamente en su lugar.
Paso 3: Conexión del cable de entrada.

El conjunto de líneas marcadas +IN-
En la carcasa del módulo fotovoltaico se encuentra la línea de entrada (el par de líneas más corto), que está conectada a los terminales de salida (PV+, PV-) del módulo fotovoltaico.
- El conector de salida positiva (PV+) del módulo fotovoltaico está conectado al conector de entrada positiva (IN+) del interruptor fotovoltaico.
- El conector de salida negativa (PV-) del módulo fotovoltaico está conectado al conector de entrada negativa (IN-) del interruptor fotovoltaico. Asegúrese de que el conector esté bien conectado.
Paso 4: Conecte las líneas de salida para formar una cadena.

Una vez conectados los cables de entrada, conecte en serie los cables de salida del apagador fotovoltaico. Conecte el conector de salida positiva (OUT+) del primer apagador fotovoltaico de la cadena al conector de salida negativa (OUT-) del segundo apagado; repita las acciones anteriores hasta que se complete la conexión de la cadena.
6. Inspección y reemplazo
6.1 Inspección
Para comprobar si el apagado es anormal, siga estos pasos:
- Utilice un amperímetro de pinza para medir la corriente de entrada de apagado. Si hay una corriente de entrada, el apagado funcionará normalmente. Si la corriente de entrada es 0, el apagado o el componente son anormales.
- Si la corriente de entrada es 0, verifique si el componente está visiblemente dañado o severamente bloqueado. Si hay un daño evidente, reemplace el componente. Si hay una obstrucción grave, retírela.
- Si no hay ninguna anomalía en el componente, compruebe si el cable de conexión está desconectado. Después de desconectar la línea de entrada del apagado (primero debe desconectarse la línea de salida), utilice un multímetro para medir el voltaje de los conectores positivo y negativo de la línea de salida del componente. Si el voltaje es normal, la conexión de la línea está intacta. Si no hay voltaje, vuelva a comprobar la conexión de la línea para confirmar el punto de ruptura. Si los componentes y las conexiones del circuito son normales, considere reemplazar el apagado.
6.2 Reemplazo
Si necesita reemplazar el Fotovoltaico Apagado rápido, siga estos pasos:
- El controlador/inversor de la puerta de enlace se apaga y se desconecta de la cadena correspondiente.
- Desconecte la línea de conexión de salida del apagado.
- Desconecte la línea de conexión de entrada del apagado.
- Retire el apagado original e instale uno nuevo.
- Conecte la línea de entrada y luego la línea de salida.
- Vuelva a conectar la cadena correspondiente al controlador/inversor de la puerta de enlace.
- Reinicie el controlador/inversor de la puerta de enlace.
- Utilice un amperimétrico de pinza amperimétrica para probar la corriente de entrada del apagado después del reemplazo para confirmar que la reparación fue exitosa.
Conclusión
La instalación de un sistema de apagado rápido requiere una planificación cuidadosa, medidas de seguridad y una ejecución adecuada. Siga estas pautas para lograr el éxito.
Para obtener más información o detalles de colaboración, comuníquese con nuestro equipo de ventas: sales@hiitio.com.